jueves, 21 de junio de 2012

Mi banco común de conocimientos

¡Hoy merendamos magdalenas!

Bueno después de realizar algunos actividades con mis compañeros en clase como por ejemplo la creación de camisetas decoradas, los masajes, los ceniceros de latas...es el momento de mostrar mi banco común de conocimientos. Yo he desidido realizar deliciosas magdalenas de vainilla así que aquí os muestro como se realizan para que disfruteis todos vosotros también de ellas. 

Ingredientes:

- Mantequilla
- Azucar
- Leche
- Harina
- Levadura
- Aroma de vainilla
- 1 o 2 huevos
- Azucar glas o chocolate 
- Recipiente para echar las magdalenas





Preparación:

1. En primer lugar con una cuchara grande cogeremos un buen trozo de mantequilla y lo vertiremos en un bol grande, una vez vertido la mantequilla echamos en una taza tamaño grande azucar y una vez lleno el vaso lo vertimos también junto con la mantequilla. Todo esto lo movemos y nos quedara una pasta un poco extraña pero no os preocupeis que ahora es el momento de echar el huevo. Seguimos moviéndolo todo, si una vez vertido el huevo la mezcla sigue muy espesa le podemos echar otro huevo sino esto va ¡VIENTO EN POPA!.

2. A continuación una vez movido todo esto vertimos una cucharada de vainilla, esto le dará un dulce sabor a vainilla. Y seguimos removiendo hasta dejarlo en un tono beig clarito. 

3. Ahora es el momento de echar la levadura, en esta ocasión echaremos un  sobresito entero de levadura, esto nos ayudara a que las magdalenas no se nos queden plana sino con un poquito de volumen. Hay que removerlo todo muy bien para que no nos salgan brumitos en nuestra "crema".

4. Una vez que tenemos todo bien removido y no queda nada de grumos será el momento de echar la harina. Como anteriormente hemos echo con el azucar ahora lo haremos con la harina, llenaremos la taza grande casi entera de harina y esta será la medida que debemos echar. Y seguimos removiendolo todo hasta no dejar nada de grumos.

5. Por último echamos media taza de leche, si en este caso observamos que se nos ha quedado muy liquida la crema podeos echarle un poco mas de harina para que se nos quede en su tectura esacta. 

Con esto acabamos, ahora es el momento de vertir nuestra crema en sus correspondientes recipientes. Estos pueden ser de papel o de goma, en el caso de ser de papel en el momento que se comen se deben de tirar si son de gomas pueden ser lavados y utilizados de nuevo la próxima vez que hagas magdalenas. Una vez vertida la crema en el recipiente lo pondremos en el molde, esto se meterá en el horno a una temperatura de 180º que se deberá poner unos minutos antes de meter las magdalenas dentro, para que ya este caliente y no tarde tanto en hacerse las magdalenas. 
Finalmente meteremos las magdalenas en el horno durante 15' o 20' debemos estar atentos para que no se nos queden ni crudas ni se nos quemen, así que prestarle mucha atención, ¡no os olvideis de ellas dentro del horno que en vez de disfrutar de unas deliciosas magdalenas podeis comer "piedras"!.

 Imágenes de la preparación:






Finalmente este es el resultado de nuestras deliciosas magdalenas de vainilla:

 

            

Personalización de la enseñanza

1. ¿Cómo podemos personalizar la enseñanza?:

 -Programas de aprendizaje de la lecto-escritura
-Programas infantiles bilingÜes que mejoren la lectura en Español y el oído en ingles
-Establecer metas asequibles al nivel de los niños y que sean de su interés
-Introducción a las nuevas tecnologías
-Cambiar la metodología de los profesores

2. ¿Cómo podemos motivar a los estudiantes para que aprendan?:

- Conocer e interesarse por sus aficiones para mostrarles las distintas materias.
- Reconocer sus logros de cualquier tipo.
- Usar las TIC como elemento motivador.
- Motivarles individualmente para que mejoren, mostrandole un modelo a seguir.


3. ¿Cuáles son las claves para un "buen clima" en el aula?:

- La cooperación.
- El compañerismo.
- La motivación.
- La formación de un grupo unido en el que todos se conozcan.
- Aprender a escuchar al alumnado.
- La solución de conflictos. 

 
4. ¿Qué importancia tiene la metacognición (Aprender a aprender) para la personalización de la enseñanza?:

 - La metacognición es la capacidad que tenemos de regular nuestros propios razonamientos, procesos mentales y eventos cognitivos. La relación que existe es que la metacognición nos ayudará a adquirir habilidades para un mayor aprendizaje.
- Se puede favorecer con una mentalidad más abierta a los diferentes puntos de vista y motivar al alumnado a saber que lo que van aprender les va a ser útil.

martes, 24 de abril de 2012

Seguimos trabajando con inglés

Volvemos a las clases de inglés dandolo todo y para comenzar con buen pie nuestro profesor Fernando nos ha mandado a realizar una actividad de 5 minutos donde trabajemos con los pequeños la comida, los medios de transporte, las partes del cuerpo... una vez realizada estos trabajos el profesor nos da la oportunidad de que todos en grupo disfrutemos de las diferentes actividades realizadas por nuestros compañeros. ¡Y ahora es el momento de exponer los diferentes juegos!.

 Mi actividad está basada en la comida y mi proposito con este ejercicio es que los pequeños queden mentalizados de que las frutas y las verduras son buenas para nuestra salud y por lo tanto debemos comerlas de vez en cuando y probarlas antes de decir ¡no me gusta!.Se repartirá por grupos o parejas unos dibujos donde irán representados tanto frutas como verduras y ellos deberán ir hacia su correspondiente lugar para colocar los dibujos y decir correctamente de que fruta o verdura se trata, pero siempre en inglés ¡POR SUPUESTO!. Estas actividades se realizarán durante toda la semana así que ire comentando mas adelante sobre que hemos trabajado en clase con los demás compañeros.



Vuelta a las clases con didáctica

Después de la vuelta a clase tras unos dias de descanso hemos comenzado con la realización de una serie de trabajos como por ejemplo un resumen sobre un video que nuestro profesor Fernando nos mostró, llamado "el protagonista de la semana". Este video mostraba una clase de niños pequeños de infantil, donde asistía uno de los padres de los alumnos, en este caso la pequeña protagonista se llamaba Marcela, y su papa era bombero. Este realizó una serie de actividades con los pequeños donde ellos disfrutaron y aprendieron muchas cosas relacionadas con ese trabajo. Otro de los ejercicios  que hemos trabajado en esta semana ha sido la realización de un horario de infantil donde brevemente exponíamos como organizariamos nosotros un día de clase con los pequeños y las tareas que realizaríamos en las distintas asignaturas. Finalmente la semana acabó con la elección de dos de nuestras compañeras para comenzar a exponer nuestros bancos de conocimientos (¡¡estamos deseando vivir la experiencia!!).


domingo, 15 de abril de 2012

Horario de infantil

Horario infantil: Niños de 3 años.


De 9:00 h a 9:55 h ---> Asamblea

En esta hora los pequeños entran a clase colocando sus chaquetas, chaquetones y mochilas en sus correspondientes perchas. A continuación la maestra los coloca a todos en las alfombras para contarles un pequeño cuento y después realizar algunas preguntas relacionadas con el cuento. En ocasiones solicitamos la ayuda de los papás y mamás para que sean ellos los que realizen la tarea de contarles el cuento a los pequeños.

De 9:55 h a 10:50 h ---> Matemáticas

Enseñaremos a los pequeños las sumas y las restas. Para que esto se les haga facil la maetra repartira unos materiales y en grupitos iremos realizando diferentes sumas y restas faciles; esta tarea será divertida y satisfactoria para ellos.

De 10:50 h a 11:30 h --->  Inglés

La maestra les pondrá una serie de imágenes donde irán apareciendo diferentes colores junto con el nombre de dicho color, así irán aprendiendo los nombres de estos.

De 11:30 h a 12:00 h ---> Recreo

Los pequeños cogerán el desayuno de sus talegas y saldremos todos en orden y en fila al recreo. Es el momento de jugar a lo que ellos quieran mientras esten al cuidado de la maestra.

De 12:00 h a 13:10 h --->  Lengua

Se repartirán unas láminas con diferentes vocales, ellos con ayuda de la maestra iran asignando el nombre de cada vocal, así poco a poco conseguiran aprender el abecedario.

De 13:10 h a 14:00 h ---> Juegos dirigidos en el patio. Aseo. Recogida de la clase y despedida.

Finalmente llega la hora de recoger el aula. Todos salimos al patio en fila y cogidos de la espalda del compañero de alante. En el recreo la maestra dirigirá una serie de juegos para que los pequeños estén relajados. Por último recogeremos las talegas, los chaquetones y dejaremos los babis colgados en nuestros respectivos sitios. Todos nos despedimos y esperamos a que los papás y las mamás lleguen para irnos a casa.



martes, 13 de marzo de 2012

Merece la pena leerlo

Había una vez....
Un muchacho que enfermó de cáncer. Un cáncer que no tenia cura. con 17 años
y podría morir en cualquier momento. Siempre vivió en su casa, bajo el
cuidado de su madre. Ya estaba harto y decidió salir solo por una vez. le
pidió permiso a su madre y ella aceptó.
Caminando por una calle vio muchas tiendas. Al pasar por una tienda de
música; y al ver el aparador, notó la presencia de una niña muy guapa de
su edad. Fue amor a primera vista!!. Abrió la puerta y entró sin mirar
nada que no fuera ella. Acercándose poco a poco, llegó al mostrador donde
se encontraba. Lo miró y le dijo sonriente: "¿Te puedo ayudar en algo?".
Mientras el pensaba que era la sonrisa más hermosa que había visto en toda
su vida. Sintió el deseo de besarla en ese mismo instante. tartamudeando
le dijo: "Si, eeehhh, uuhhh... me gustaria comprar un CD" Sin pensar, tomó
el primero que vio y le dio el dinero. - "¿Quieres que te lo envuelva?"-
preguntó la niña sonriendo de nuevo. El respondió que si, moviendo la
cabeza; y ella fue al almacén para volver con el paquete envuelto y
entregárselo. El lo tomó y salió de la tienda.

Se fue a su casa y desde ese día en adelante visitó la tienda todos los
días para comprar un CD. Siempre se los envolvía la niña para luego
llevárselos a su casa y meterlos en su closet.
El era muy tímido para invitarla a salir y; aunque trataba, no podía.

Su mamá se enteró de esto e intentó animarlo a que se aventara, así que al
siguiente día se armó de coraje y se dirigió a la tienda. Como todos los
días compró un CD; y como siempre, ella se fue atrás para envolverlo. El
tomó el CD; y mientras ella no estaba viendo, rápidamente dejó su teléfono
en el mostrador y salió corriendo de la tienda.

Ring!!! Su mamá contestó: "Bueno?". Era la niña!.
Preguntó por su hijo; y la madre desconsolada, comenzó a llorar mientras
decía: "Que, no sabes?... Murió ayer". Hubo un silencio prolongado,
excepto los lamentos de su madre. más tarde; la mamá entró en el cuarto de
su hijo para recordarlo. Ella decidió empezar por ver su ropa, así que
abrió su closet. Para su sorpresa se topó con montones de CDs envueltos.
Ni uno estaba abierto. Le causó curiosidad ver tantos y no se resistió;
tomó uno y se sentó sobre la cama para verlo: al hacer esto, un pequeño
pedazo de papel salió de la cajita plástica. la mamá lo recogió para
leerlo y decía: "Hola!!, estas super guapo, Quieres salir conmigo?. TQM...
Sofia.
de Tanta emoción, la madre abrió otro y otro pedazo de papel en varios
CDs; y estos decían lo mismo.

domingo, 11 de marzo de 2012

Aprendiendo Inglés cada día mas!





Bueno acabamos una semana más con inglés, cada vez se van acercando más las vacaciones así que hay que apurar el tiempo y no detenernos para no perder nada de cada una de las clases. Esta semana hemos dedicado más tiempo a la preparación de un trabajo un poco extenso el cual nos ha costado acabar pero al fin y al cabo ha sido entregado en su fecha y satifactoriamente, a mi pareser. A principio de semana se entrego aquel examen que Fernando nos hizo por sorpresa, aquellos que no lo entregaron en mano como en mi caso, lo mandamos por correo y ¡¡listo!!. Finalmente acabamos la semana con la entrega del trabajo comentado anteriormente y utilizamos la última hora de inglés para acabar tareas pendientes.

jueves, 8 de marzo de 2012

Una semana más en Didáctica


Aquí estamos una semana más, ya empieza el buen tiempo así que cada día nos levantamos más animados pensando que "hoy será un buen día" y que ya queda menos para las vacaciones. Hoy acabamos una semana más de la asignatura de Didáctica, esta semana ha sido bastante entretenida y se ha pasado rápido. La semana comenzó con la entrega del trabajo que la semana pasada nos había pedido, Fernando nos comentó que los trabajos no andaban bien del todo así qué se han aplazado para dentro de dos semanas. Hemos empleado horas de clase para realizar un nuevo trabajo, cuya entrega será el Martes día 13, este trabajo esta basado en los diferentes tipos de principios que hay en la educación. Somos un grupo de cuatro, cada una tiene 2 principios, en mi caso me ha tocado el principio de la creatividad y el de la individualizacion. Para finalizar la semana, no hay mejor forma que con el día Internacional de la MUJER...estoy orgullosa de ser mujer y de día a día ir formandome tan bien como lo estoy haciendo hasta ahora. Por último Fernando nos ha enseñado unas diapositivas con una serie de preguntas, con el fin de realizar una actividad bastante entretenida, la cual podremos compartir con todos nuestros compañeros. Esta actividad es conocida como las áreas de conocimiento.

..¡¡Feliz Dia!!..


domingo, 4 de marzo de 2012

Resumen semanal de Didáctica

Ya llevamos dos semanas de clase y es el momento de transmitir lo que pienso y lo que he vivido en esta clase durante estos dias. Bueno la primera semana lo que más se trabajo fue el conocernos todos los compañeros de mejor manera, ya que aunque llevemos un semestre juntos siempre hemos estado agrupados con las personas mas allegadas pero gracias a Fernando y sus técnicas de agrupamiento ahora nos relacionamos todos con todos. Cada uno de nosotros hemos plasmado en nuestros blogs lo que sería nuestra clase de aquí a un futuro, haciendo una redacción detallando cada una de las cosas que Fernando nos marcó. Finalmente en esta semana las clases han sido un poco mas relajadas pero hemos aprobechado las clases para buscar y realizar los trabajos que nos corresponde a cada uno; yo por ejemplo tengo que exponer el de las Escuelas de Reggio Emilia, trabajo interesante y entretenido aunque un poco complicado en ocasiones para buscar toda la información.  ¡Volveré a escribir pronto sobre mis trabajos!.


Las escuelas de Reggio Emilia

Trabajo escrito:

https://docs.google.com/document/d/14IJnJ5EGks4bL6RQr4ebetMeem0UnH--tUDunmP8s44/edit
Diapositivas:


https://docs.google.com/presentation/d/177MxVvQaTEZpZAp1fiKXUh8mLLPJerWgikRZjQOzWqc/edit

jueves, 1 de marzo de 2012

Avanzamos en Inglés.

Acabamos la segunda semana de mi lengua "favorita" jaja, bueno esta semana hemos trabajado alguna actividad como por ejemplo la primera que hicimos fue la realización de un vídeo donde debíamos hacer la presentación de algo, a elección de cada uno. También una actividad que hemos hecho y que me ha parecido bastante entretenida ha sido cuándo Fernando nos puso en grupo de cuatro y cada uno de los miembros del grupo tubimos que escribir en un folio una única frase, una vez escrita las cuatro frases Fernando recogió los folios y los distribuyo entre los distintos grupos, finalmente con este reparto debíamos descubrir a quien pertenecía cada frase del folio que nos había tocado; en resumidas cuenta una actividad bastante entretenida. En los últimos minutos de clase nos dedicamos a ver alguno de los videos de nuestros compañeros dando así nuestro punto de vista sobre las cosas que estaban bien y mal hechas. En la última clase que hemos tenido Fernando nos ha dado la dirección de una página donde hemos encontrado un "examen sorpresa" el cual esta basado en diez preguntas y en pareja debemos contestar cada una de ellas, con ayuda de ordenadores, diccionarios ect... este examen debe ser entregado el próximo Lunes.

Me ha llegado al alma..!

martes, 28 de febrero de 2012

Vistas hacia el futuro..!!

El día que llegue a ser profesora me encantaría estar rodeada de muchos niños, cuanto mas pequeños mejor; mi gran sueño es trabajar con ellos y día a día verlos crecer y disfrutarlos al máximo. Aunque no sean míos los disfrutaré igual ya que trabajar con ellos es uno de mis grandes sueños. Espero que haya un ambiente agradable, lleno de alegría, y tener una gran paciencia con todos ellos, y enseñarle todo lo que se a cada uno de ellos para que el día de mañana sean niños/as de provecho.
La actividad que yo prepararía para una clase donde hubiesen niños pequeños de edades comprendidas entre tres y cinco años, sería una serie de juegos y tareas que se emplearían al comienzo de la mañana para ir despertando a los pequeños y a la misma vez entretenerlos; a lo largo del día se irían empleando distintos juegos y tareas para que ellos no se aburran ni se les haga pesada la mañana. Cuando los pequeños llegan a clase todos colocan sus chaquetas y sus talegas en las perchas correspondientes a sus nombres y se van sentando. Uno por uno ira diciendo su nombre y así día a día nos presentamos todos, lo cual ayuda a los pequeños a saber con total claridad los nombres de cada uno de sus compañeros; a continuación comenzamos con una serie de juegos y pasadas un par de horas los niños saldrán al recreo con sus desayuno; a continuación todos volvemos a clase y haremos una sesión de lectura y a la vez todos nos relajaremos después del juego en el patio, finalmente salimos al recreo todos juntos para jugar un rato hasta llegar la hora de marcharnos, cuando llega este momento recogemos nuestras chaquetas y talegas y esperamos que los papás y mamás vengan a recogernos.
La clase debe estar habilitada para jugar y divertir a los niños así que la decoración de mi aula estaría basada en un ambiente cálido y agradable. En un rinconcito colocaría mi mesa para dejarle a los pequeños un gran espacio donde poder moverse y divertirse. En otra de las esquinas de la clase colocaríamos unos banquitos de madera y en el medio una gran alfombra, esto sería conocido como el rincón de lectura, donde los pequeños estarían sentados al rededor de un adulto que en este caso puede ser la maestra o incluso cada semana ir turnándose uno de los papás o mamás de los alumnos. Finalmente estarían a la entrada una fila de percheros donde ellos colocarían sus chaquetas y talegas en el sitio donde les corresponde. Por último en el centro de la clase estarían las mesas redondas con sus sillitas, sentados en grupo de cuatro o de seis.
Lo que opino sobre la relación de los profesores con los padres es que estos deben estar muy pendientes de sus hijos ya que son muy pequeños y no saben realmente lo que hacen bien o mal, por ello sus papas deben estar continuamente visitando a la maestra o maestro para que este les informe sobre como van sus hijos, su conducta o las tareas que el profesor tiene pensado hacer con los pequeños.


lunes, 27 de febrero de 2012

Comenzamos las clases de Inglés

Ya hace una semana que comenzamos las clases de “Lengua extranjera y su didáctica”; la semana ha sido muy amena ya que hemos realizado una seria de actividades las cuales nos han servido para ir conociéndonos mejor, perder la verguenza y comenzar a utilizar el inglés como lengua clave para la clase.

La actividad que mas atención hemos mostrado fue en la última que hicimos, tuvimos que sentarnos en círculo y escribir  en un folio la frase que nos apeteciera, a partir de ahí empezaba el "juego" ya que cuándo Fernando, nuestro profesor decía "GOU" debíamos pasar nuestro folio correspondiente al compañero de al lado, así sucesivamente hasta que qué el profesor decidió parar la actividad. Una vez acabado esto cada uno teníamos un folio en el cual debíamos corregir los errores y aquí acaba la actividad. Con este trabajo vamos cogiendo mas confianza con el inglés ya que al final del semestre deberíamos tener una total soltura con el lenguaje.

Finalmente espero que esta asignatura acabe siendo un entretenimiento diario y poder conseguir los objetivos propuestos.