jueves, 21 de junio de 2012

Mi banco común de conocimientos

¡Hoy merendamos magdalenas!

Bueno después de realizar algunos actividades con mis compañeros en clase como por ejemplo la creación de camisetas decoradas, los masajes, los ceniceros de latas...es el momento de mostrar mi banco común de conocimientos. Yo he desidido realizar deliciosas magdalenas de vainilla así que aquí os muestro como se realizan para que disfruteis todos vosotros también de ellas. 

Ingredientes:

- Mantequilla
- Azucar
- Leche
- Harina
- Levadura
- Aroma de vainilla
- 1 o 2 huevos
- Azucar glas o chocolate 
- Recipiente para echar las magdalenas





Preparación:

1. En primer lugar con una cuchara grande cogeremos un buen trozo de mantequilla y lo vertiremos en un bol grande, una vez vertido la mantequilla echamos en una taza tamaño grande azucar y una vez lleno el vaso lo vertimos también junto con la mantequilla. Todo esto lo movemos y nos quedara una pasta un poco extraña pero no os preocupeis que ahora es el momento de echar el huevo. Seguimos moviéndolo todo, si una vez vertido el huevo la mezcla sigue muy espesa le podemos echar otro huevo sino esto va ¡VIENTO EN POPA!.

2. A continuación una vez movido todo esto vertimos una cucharada de vainilla, esto le dará un dulce sabor a vainilla. Y seguimos removiendo hasta dejarlo en un tono beig clarito. 

3. Ahora es el momento de echar la levadura, en esta ocasión echaremos un  sobresito entero de levadura, esto nos ayudara a que las magdalenas no se nos queden plana sino con un poquito de volumen. Hay que removerlo todo muy bien para que no nos salgan brumitos en nuestra "crema".

4. Una vez que tenemos todo bien removido y no queda nada de grumos será el momento de echar la harina. Como anteriormente hemos echo con el azucar ahora lo haremos con la harina, llenaremos la taza grande casi entera de harina y esta será la medida que debemos echar. Y seguimos removiendolo todo hasta no dejar nada de grumos.

5. Por último echamos media taza de leche, si en este caso observamos que se nos ha quedado muy liquida la crema podeos echarle un poco mas de harina para que se nos quede en su tectura esacta. 

Con esto acabamos, ahora es el momento de vertir nuestra crema en sus correspondientes recipientes. Estos pueden ser de papel o de goma, en el caso de ser de papel en el momento que se comen se deben de tirar si son de gomas pueden ser lavados y utilizados de nuevo la próxima vez que hagas magdalenas. Una vez vertida la crema en el recipiente lo pondremos en el molde, esto se meterá en el horno a una temperatura de 180º que se deberá poner unos minutos antes de meter las magdalenas dentro, para que ya este caliente y no tarde tanto en hacerse las magdalenas. 
Finalmente meteremos las magdalenas en el horno durante 15' o 20' debemos estar atentos para que no se nos queden ni crudas ni se nos quemen, así que prestarle mucha atención, ¡no os olvideis de ellas dentro del horno que en vez de disfrutar de unas deliciosas magdalenas podeis comer "piedras"!.

 Imágenes de la preparación:






Finalmente este es el resultado de nuestras deliciosas magdalenas de vainilla:

 

            

Personalización de la enseñanza

1. ¿Cómo podemos personalizar la enseñanza?:

 -Programas de aprendizaje de la lecto-escritura
-Programas infantiles bilingÜes que mejoren la lectura en Español y el oído en ingles
-Establecer metas asequibles al nivel de los niños y que sean de su interés
-Introducción a las nuevas tecnologías
-Cambiar la metodología de los profesores

2. ¿Cómo podemos motivar a los estudiantes para que aprendan?:

- Conocer e interesarse por sus aficiones para mostrarles las distintas materias.
- Reconocer sus logros de cualquier tipo.
- Usar las TIC como elemento motivador.
- Motivarles individualmente para que mejoren, mostrandole un modelo a seguir.


3. ¿Cuáles son las claves para un "buen clima" en el aula?:

- La cooperación.
- El compañerismo.
- La motivación.
- La formación de un grupo unido en el que todos se conozcan.
- Aprender a escuchar al alumnado.
- La solución de conflictos. 

 
4. ¿Qué importancia tiene la metacognición (Aprender a aprender) para la personalización de la enseñanza?:

 - La metacognición es la capacidad que tenemos de regular nuestros propios razonamientos, procesos mentales y eventos cognitivos. La relación que existe es que la metacognición nos ayudará a adquirir habilidades para un mayor aprendizaje.
- Se puede favorecer con una mentalidad más abierta a los diferentes puntos de vista y motivar al alumnado a saber que lo que van aprender les va a ser útil.